¿Qué es el Coaching Espiritual o Transpersonal?
Significado de Transpersonal
El término transpersonal significa “más allá” o “a través de” lo personal, por lo que generalmente suele asociarse a lo espiritual, a entrar en contacto con una realidad más significativa.
Lo Transpersonal va conectado a la espiritualidad en el sentido más puro de ésta, pues no tiene nada que ver con la religiosidad.
Esta espiritualidad se refiere a nuestra identidad, a aquello que somos.
La palabra clave de lo Transpersonal sería la auto trascendencia que significa comprender que lo que somos, en profundidad, trasciende a aquello que pensamos y sentimos, ya que somos infinitamente más que nuestro yo.
¿Cómo nos ayuda el Coaching Transpersonal?
El Coaching Espiritual o Transpersonal, se basa en la Filosofía o enfoque Transpersonal que estudia e investiga las interacciones (procesos, eventos y experiencias) de la psiquis con el sentido de identidad y establece métodos, aplicaciones y herramientas para transcender al ego y sanar posibles creencias erróneas que limitan de forma inconsciente.
Nos ayuda a procesar los pensamientos, a darnos cuenta de las emociones destructivas e infértiles.
Lo Transpersonal nos invita a la auto indagación, una invitación a que cada persona llegue solamente a aquello que pueda experimentar.
Es un salto cualitativo de cara a comprendernos con mayor profundidad.
Nos enseña a ser fieles con un@ mism@, con nuestro propio camino. Más allá de los roles, funciones, sentimientos y pensamientos que son efímeros y transitorios.
Nos ayuda a crecer en unificación e integración, a liberarnos del sufrimiento fruto de la ignorancia, de la confusión que tenemos acerca de nosotros mismos; cuando se sustituye esa ignorancia con comprensión, el sufrimiento se evapora.
Al educar la atención para no seguir siendo esclavo de los movimientos mentales y emocionales que se dan en un@ mism@, nos liberamos de la jaula de la mente no observada que funciona por su cuenta, al educar la atención se es libre frente a la mente a la que se puede observar a distancia.
El darse cuenta o estar consciente, es uno de los grandes acontecimientos de lo Transpersonal.
Fases del Coaching Espiritual o Transpersonal

Trabajar el Ego
Se empieza por dirigir la mirada hacia el interior identificando los patrones mentales que producen sufrimiento. Así se empieza por asumir la crisis personal como una vía para empezar con el crecimiento y la transformación propia.

Reprogramación
Creación de nuevos patrones saludables, que se ajustan a las necesidades vitales y emocionales de cada un@. Comenzando a trabajar en un estado de consciencia plena y siendo capaz de identificar las emociones para elegir qué mejor opción existe para sí.

Camino a la Esencia
Se alcanza el nivel transpersonal y se es capaz de reconocer todas las experiencias como una causa de aprendizaje y de despertar de consciencia reconectando así con nuestro Ser Superior obteniendo una vida equilibrada y plena.
¿Por qué Coaching y no Terapia?
Significado de Coaching:
En la actualidad, la palabra Coaching es una palabra inglesa que puede traducirse como “entrenamiento”, pues procede del verbo inglés “to coach” que viene a significar “entrenar”. Por tanto, el coach es quien “entrena” y el coachee es el cliente, es decir quien es entrenado.
Es similar a la dinámica Oriental de maestro y aprendiz pero dejando de lado los roles egóicos y sabiendo que ningún ser es superior a otro y que todos podemos aportar y aprender de los demás.
Principalmente, hablo de la modalidad de Coaching y no de Terapia porque el Coaching es un proceso ideal para quien busca desarrollo y crecimiento.
No quiero decir con esto que estos últimos no puedan ser objetivos de la terapia, sin embargo, la terapia se presta más para la sanación de patologías o traumas y puede prestarse para rascar a fondo en el pasado para tratar de comprender el origen de estas patologías y traumas.
La Federación Internacional de Coaching define a este como un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que inspira a maximizar el potencial personal y profesional; si la persona que requiere el servicio no coincide con esta definición, lo mejor es que sea derivada a otro tipo de profesional.
Un coach busca potenciar los puntos fuertes de su cliente, mientras que un terapeuta trabajará para corregir los puntos débiles de sus pacientes.
Como lo menciona el Coaching Institute, esta diferencia es importante porque demuestra que el coaching se basa en la premisa de que los individuos tienen lo necesario para triunfar, sólo necesitan que alguien les ayude a liberar su potencial
Significado de Terapia:
El término terapia se define como “tratamiento” de cualquier enfermedad o trastorno. Es decir, es un vocablo sinónimo de “tratamiento”.
Etimológicamente procede de la palabra griega “therapeia” que quiere decir tratamiento, cuidado.
En función del modo o remedio empleado en el tratamiento hablamos de inmunoterapia, quimioterapia, fisioterapia, psicoterapia, etc.
Yo acompaño seres, no trato pacientes.
¿Por qué? Porque para el crecimiento, el primer paso es identificar y erradicar creencias erróneas o limitantes y, el creernos enfermos e identificarnos como pacientes es tanto erróneo como limitante.
Hay personas que no buscan sanación sino atención; esto hace que nunca se presente un crecimiento pues la persona se enfoca en no salir de la situación que la aqueja temiendo perder la atención al dejar de ponerse en la posición de víctima.
Mi servicio no es para personas que gusten de vivir en el pasado esperando que esto les de alivio o respuestas dejando de lado por completo el presente y lo que este puede brindar al futuro.
Si el anterior es tu caso, mi servicio no es para ti.
¿Para quién es mi servicio?
Mi servicio es para aquell@s que deseen vivir su presente en plenitud desarrollando así como consecuencia la obtención de un futuro armonioso.
Para todo aquel que busque desarrollo y crecimiento integral, es decir, no sólo de su mente y emociones sino incluyendo también todas las partes de su Ser: Mente, emoción, alma y espíritu.
Para quien desee conocerse a sí mismo a profundidad y no tema en el proceso conocer, integrar y trascender las partes obscuras.
Quien tenga como meta la reconexión con su Ser Superior y el Despertar de la Consciencia.